Archive for febrero, 2012

febrero 29, 2012

Las falacias que se escriben y/o se dicen sobre salarios y competitividad en España

Artículo publicado por Vicenç Navarro en el diario digital EL PLURAL, 27 de febrero de 2012

Este artículo expande otro anterior publicado en Público (Salarios y competitividad, 23/02/12) en el que se critican los errores y/o falsedades que se están reproduciendo en los mayores medios de difusión sobre la necesidad de reducir los salarios como medida para salir de la crisis. Este artículo señala que tal medida empeorará en lugar de mejorar la productividad, la competitividad y la eficiencia económica de España, manteniendo a España en la situación actual de bajos salarios.

Una postura característica de la sabiduría convencional dominante en las élites gobernantes de la Unión Europea, tal como el Consejo Europeo, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE), así como del Fondo Monetario Internacional y de los gobiernos de los países miembros de la Unión Europea, es que España debe salir de la crisis a base de disminuir sus salarios, hecho que le permita aumentar su competitividad, estimulando así la economía a base del crecimiento de sus exportaciones. De ahí que el gobierno Rajoy está siguiendo el mandato de aquellas instituciones, realizando la reforma laboral más radical que se haya hecho hasta ahora en España en el periodo democrático que tiene como principal objetivo la reducción salarial y el debilitamiento, cuando no la eliminación de la protección social.
El punto débil de tal postura es que la evidencia empírica científica existente no la avala, es decir no muestra ni su veracidad, ni su certeza, ni su credibilidad. Veamos los datos (ver también mi artículo en Público “Salarios y competitividad”, 23.02.12). El argumento que asume que el estancamiento de la economía española se debe al elevado nivel de los salarios y al escaso crecimiento de la productividad, (lo cual lleva a una pérdida de competitividad, causa de la lenta recuperación económica) ignora varios hechos. Uno es que España fue uno de los países de la UE-15 con mayor crecimiento económico y mayor crecimiento de empleo durante los últimos diez años (antes de que se iniciara la crisis) y ello a pesar de tener un nivel salarial bastante parecido al actual. El salario medio (descontando inflación) de 1995 era casi el mismo que en 2008 y ello no fue obstáculo para que el crecimiento económico y la creación de empleo fueran mucho mayores que ahora, en el momento de recesión. Algo debería ocurrir, ajeno s los salarios, que explicara el estancamiento económico ahora y no entonces. Y este algo, es que la demanda doméstica y exterior fue mucho mayor que ahora, punto al que haré referencia más tarde.

Otro dato que se ignora es que tal como ha señalado Marc Weisbrot, director del Center for Economic and Policy Research en Washington, EEUU, en su artículo “Spain’s troubles are Tied to Eurozone Policies” publicado en The Guardian (11.02.11), el nivel de productividad del sector manufacturero (el sector exportador más importante) en España ha sido alrededor del 64% del nivel de productividad del mismo sector en Alemania durante el periodo 1999 (cuando España ingresó en la Eurozona) a 2009.Y durante el mismo período el salario por hora del sector manufacturero creció en los mismos porcentajes en España y en Alemania. No ha habido, pues, un declive de la productividad en el sector manufacturero (un sector clave en la competitividad española) tal como se está indicando con excesiva frivolidad, siendo el último ejemplo de tal frivolidad, las últimas declaraciones sobre competitividad del gobernador del Banco de España, el Sr. Fernández Ordóñez.

El tercer hecho que se desconoce es que, en realidad, el crecimiento de la economía alemana en los últimos años no se debe a la moderación de los salarios de los trabajadores alemanes, ni tampoco al precio de los productos exportados. La propia Comisión Europea ha indicado que el crecimiento de las exportaciones el periodo 1999-2008 (un crecimiento del 7,3%) se debió primordialmente al crecimiento de los mercados importadores. Sólo un 0,3% se debió al cambio de los precios de los productos exportados. Estudios económicos realizados en Alemania muestran que una reducción del 10% en su precio sólo aumentaría las exportaciones un 4%. Todos los datos disponibles muestran que la moderación salarial alemana no ha sido un factor en el crecimiento de las exportaciones. Sí, en cambio, ha sido un factor muy importante en determinar el enorme incremento de los beneficios empresariales. Y ahí está el punto que ni siquiera se considera. La distribución del producto creado a base de incrementar la productividad (véase mi artículo “Productividad y renta” en Público. 24.03.11). Una situación semejante ocurre en España. La variabilidad en los precios no es el mayor determinante en las exportaciones españolas. El punto clave es la demanda de los países importadores.

Los beneficios son también costes de producción
Otro supuesto también cuestionable es que los salarios de los trabajadores juegan un papel clave en determinar los precios y, por lo tanto, la competitividad de los productos. De nuevo, tal supuesto debe cuestionarse. Los costes laborales representan un porcentaje menor en los costes totales de la producción (siendo España el país donde tal porcentaje es uno de los menores), habiendo disminuido este porcentaje durante el periodo 2000-2008. La relación entre costes laborales e ingresos netos de explotación es de alrededor de un 20% en la mayoría de países de la UE, comparado con un 14% en España (ver Alvarez Peralta, I. y Luengo, F., Competitividad y Costes Laborales en la UE. ICEI Working Papers. 2011).

Es significativo comparar esta gran atención mediática en los salarios con el silencio y/o ocultación del impacto de los beneficios empresariales en la competitividad, otro elemento de los costes de producción que apenas aparece en el debate de cómo reducir los costes de producción para aumentar la competitividad. En realidad, durante todos estos años hemos visto como el crecimiento de los beneficios ha sido mayor que el crecimiento de los salarios. Hoy las rentas del capital son mayores que las rentas del trabajo. A estos beneficios empresariales hay que añadir también los pagos a directivos y accionistas, cuya contribución al coste de producto no es menor.

Es importante señalar que el crecimiento elevado de los beneficios se justifica con el argumento de que además de incentivar a los empresarios (argumento que se ignora frecuentemente en el impacto desmotivador que tiene la bajada de salarios) genera inversión, asumiendo que parte de los beneficios van a la inversión productiva. Pero ello no es siempre así. Antes al contrario, la tendencia en los últimos años no ha sido aumentar la inversión productiva, sino incrementar la inversión financiera especulativa, que es mucho más rentable que la productiva. Y ahí está parte del problema. Los súper ricos no invierten en producir coches porque hay una disminución de la demanda de coches. Pero sí que invierten, por ejemplo, en los sectores inmobiliarios, como hicieron los súper ricos alemanes (y los ricos españoles), depositando sus fondos en bancos de inversión que invirtieron en la burbuja inmobiliaria española. Esta burbuja dio grandes beneficios a los accionistas de los bancos alemanes donde se depositaba el dinero conseguido del aumento de los beneficios, consecuencia del aumento de la productividad de los trabajadores alemanes. Si en lugar de depositarlo en el sector inmobiliario español hubieran permitido una disminución de los beneficios a costa de un aumento de los salarios alemanes, el estímulo económico hubiera dependido más del consumo doméstico que de las exportaciones de capital financiero, lo cual hubiera beneficiado a toda la UE.

La desigualdad como problema en la competitividad
Y ello nos lleva al tema más silenciado de todos los temas. El impacto de las desigualdades en la competitividad. Bajos salarios quiere decir escasa demanda y baja productividad. Altos salarios quiere decir elevada demanda y elevada productividad. El dogma neoliberal asume que la baja productividad es la responsable de los bajos salarios, cuando la realidad sigue un orden inverso, pues mantener los salarios bajos es la mejor garantía de mantener la baja productividad. Si los salarios son altos, además de garantizar mayor demanda y estímulo económico, estimula a una mayor inversión, mayor incentivación y mayor productividad. De ahí el enorme error de las políticas públicas impuestas por el gobierno Rajoy. Bajar los salarios es mantener a España en el terreno de la baja productividad. La evidencia de ello es abrumadora. Rajoy y su gobierno transformarán España en un país del tercer mundo, con una enorme polarización de las rentas, donde la mayoría de la población, que deriva las rentas del trabajo, perderá todavía más su poder adquisitivo, su bienestar y la calidad de vida de sus miembros.

Esto es lo que está haciendo el gobierno que se autodefine como popular. No tengo ninguna duda de que, como en Grecia, será muy pronto muy impopular. El problema es que la posible alternativa, el socialismo español, no ha hecho suficiente autocrítica, cambiando 180º la orientación de sus políticas. Esperemos que las movilizaciones populares vayan radicalizando sus posturas, a lo cual puede contribuir el crecimiento de los partidos y movimientos a su izquierda. Esta es la esperanza. En este aspecto es muy positiva la creciente agitación por el movimiento 15-M y el movimiento sindical a fin de protestar por aquellas políticas de austeridad y recortes salariales. Tales movilizaciones son necesarias y urgentes.

febrero 29, 2012

Plataformas de pensionistas vascos se suman a la huelga general del 29M

Gara – 2012/02/28

Representantes de plataformas de pensionistas de Hego Euskal Herria mostraron ayer en Donostia su apoyo a la huelga general de próximo 29 de marzo, cuyos motivos y objetivos aseguraron compartir.

Miembros de Pensionistak Martxan de Araba, Bizkaia y Nafarroa y de Duintasun Elkartea de Gipuzkoa denunciaron la difícil situación que viven tras la congelación de las pensiones en 2011 por parte del Gobierno del PSOE y la subida del 1% para 2012 del Ejecutivo del PP, «mientra los productos de primera necesidad han subido en sus costes y también lo hizo el IVA». En este contexto, anunciaron su intención de reunirse con los responsables de los Servicios Sociales de Ayuntamientos y Dipu- taciones para tratar de paliar «situaciones de precariedad y de extrema gravedad que se están viviendo entre personas dependientes de una pensión».

Propuestas a las instituciones

En los encuentros con los representantes de la instituciones los pensionistas presentarán propuestas como la ampliación del horario y las horas de dedicación de los servicios a domicilio; generar líneas de subvenciones para obras de accesibilidad y adaptabilidad de domicilios; elaborar un plan de eliminación de barreras arquitectónicas; o la concertación con los servicios de agua y basuras de la exención de tasas para pensionistas con ingresos por debajo del umbral de pobreza.

Asimismo, solicitarán «agilidad» en la tramitación de expedientes de solicitud de valoraciones, prestaciones y ayudas sociales; así como el fomento de «la participación en las decisiones» y la promoción de «ámbitos de trabajo como comisiones de personas mayores».

febrero 29, 2012

EMAKUMEEN NAZIOARTEKO EGUNA

Eskuorria (egin klik hemen)

febrero 29, 2012

El Comercio abierto en domingos y festivos

Martxoaren 11 dendak jaiegunetan erekitzearen kontrako merkataritzako manifestazioa egingo da Bilbon.

El 11 de marzo, manifestación en Bilbao, contra la apertura en festivos.

Extracto del documental de la primera cadena de TVE «Abierto hasta en domingo», del programa Comando Actualidad.
Si se abre en festivo, trabajadoras y comerciantes del pequeño temen perder parte de sus vidas. Mientras quienes dedican el festivo a pasarlo en los centros comerciales, no se han dado cuenta de que ya han perdido las suyas.

febrero 29, 2012

Empleo plantea que los parados realicen trabajos sociales

Publicado en Kaos en la Red – 2012/02/28

as comunidades autónomas serían quienes decidirían aplicar o no esta medida…

Agencias

Ya habían adelantado en otras ocasiones las consejeras de Empleo de Madrid y Galicia, Lucía Figar y Beatriz Mato, respectivamente, la posibilidad de suscribir convenios con el Gobierno Central para que losparados realicen trabajos sociales. Ahora, la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, abre la posibilidad de aplicar esta medida.

Este es uno de los puntos que se han tratado en la primera Conferencia Sectorial de Empleo. La reforma aprobada por el ejecutivo contempla este punto y para desarrollarlo las comunidades autónomas deben establecer convenios con el Gobierno. La ministra de Empleo ha abierto esta posibilidad y serán las autonomías las que decidan aplicar la medida.

Durante este acto se ha recordado que esta posibilidad ya existía y se ha destacado el beneficio que supondría que «personas que reciben la prestación por desempleo y no hacen ningún curso de formación se puedan utilizar para ofrecer servicios a la comunidad». Lo que no se ha concretado es si los parados puedan negarse a realizar estos trabajos yha añadido que esta práctica se hace en «muchos países de Europa». Además, Engracia Hidalgo está convencida de que no se producirá un efecto de sustitución que lleve a las administraciones a despedir a trabajadores para que quienes cobran prestación realicen su trabajo.

Por otra parte, Figar destacó «el apoyo del Gobierno madrileño a la reforma laboral» y «la confianza en que las medidas que en ella se contemplan contribuyan, en primer lugar, a frenar la destrucción de empleo y, en segundo, a medio y largo plazo, a la creación de empleo en nuestro país».

Beatriz Mato habló en la misma línea y señaló que la opción de combinar las políticas activas y pasivas de empleo es una petición que ya había trasladado el Gobierno gallego al anterior Ejecutivo. «Creo que es una fórmula con la que se puede contribuir a que las personas que tienen una prestación colaboren con la sociedad», concluyó.

Las comunidades del PP apoyan la reforma laboral

Durante la Conferencia Sectorial de Empleo también se ha hablado de la reciente reforma laboraly las comunidades gobernadas por el Partido Popular han manifestado su apoyo.

Lucía Figar ha declarado que ayuda «a frenar la destrucción de empleo» y añade que, a medio largo plazo, contribuirá «a la creación de empleo».

El consejero de Educación, Formación y Empleo de Murcia, Constantino Sotoca, ha destacado que la reforma introduce flexibilidad tanto «externa como interna», lo que permite al mercado adaptarse a las nuevas circunstancias económicas y le dota, además, de una cierta «estabildad».

febrero 28, 2012

«La reforma laboral va a llevar la ley de la selva a las empresas»

EFE – 2012/02/28
ELA ha respondido a la reforma con una huelga general, la cuarta que convoca desde 2009. Lo hace junto a LAB y otros sindicatos más pequeños en respuesta a lo que considera una «auténtica salvajada». El sindicato ve más necesario que nunca que los trabajadores se «hagan fuertes»

El secretario general de ELA en Navarra, Mitxel Lakuntza, entiende que la reforma laboral va a suponer el traslado de la «ley de la selva» a las empresas, en las que las condiciones de los trabajadores dependerán del «nivel de sindicalización» que se consiga en cada centro.

Mitxel Lakuntza, durante uno de los actos de celebración del pasado año.

Pamplona. Lakuntza, en respuesta a un cuestionario planteado por EFE, considera que «solo va haber empleo y condiciones dignas» en las empresas en las que «los trabajadores nos organicemos y luchemos» ante las pretensiones de la patronal. Tras calificar la reforma laboral de «auténtica salvajada», Lakuntza asevera que la huelga general convocada para el próximo 29 de marzo en la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra es «un acto de responsabilidad sindical».

¿Por qué han decidido responder a la reforma con una huelga general?

La reforma pretende dar al empresario un poder absoluto, es una auténtica salvajada. Son medidas muy duras; abarata y facilita el despido, precariza el empleo, permite bajar los salarios… Con todo esto encima de la mesa, la convocatoria de huelga es un acto de responsabilidad sindical, es la respuesta coherente de los que estamos convencidos que existen alternativas.

¿Considera que hay base jurídica suficiente para presentar un recurso de inconstitucionalidad a la reforma?

Es evidente que en muchos puntos de esta reforma se vulneran derechos. Es una cuestión sobre la que ya estamos trabajando para actuar también jurídicamente.

¿Cree que hay margen para suavizar la reforma en el trámite parlamentario o, por el contrario, en el mismo pueden endurecerse las medidas?

Al ser tramitado como proyecto de ley es muy probable que la reforma aún empeore más al ser sometida a enmiendas. La CEOE, por ejemplo, está pidiendo que se modifique el derecho a la huelga, quieren prohibirnos incluso la posibilidad de respuesta, y lo está pidiendo una patronal que no sabe ni disimular, a la que le han dado todo y que se dedica a llevar los beneficios empresariales a la especulación y la evasión fiscal.

¿Espera un aumento significativo de los ERE en empresas navarras en los próximos meses?

La reforma establece que los ERE ya no tendrán que pasar por el Departamento de Trabajo sino que las empresas podrán aplicarlos directamente. Esto no va suponer una gran novedad en Navarra, donde prácticamente todos los ERE son aprobados. Se puede decir que el Gobierno de Navarra ha ido incluso por delante de esta reforma. Lo que sí va a suceder es que la reforma amplia las causas económicas, productivas, etc… por las que se puede despedir, por lo que los despidos con menor indemnización aumentarán.

Ante la mayor facilidad para realizar despidos, ¿va a perder relevancia la negociación colectiva?

La reforma debilita el derecho a la negociación colectiva, busca la desaparición de los convenios, permite descuelgues salariales, establece arbitrajes obligatorios… y otorga al empresario la modificación unilateral de muchas cuestiones. Ante tal escenario, preservar la negociación colectiva, defender los acuerdos y convenios en cada empresa va a ser más importante que nunca.

Cree que la reforma limita de alguna manera la fuerza de los sindicatos para defender los derechos de los trabajadores?

Lo que es evidente es que las dificultades van a aumentar con la reforma, va ser algo así parecido a la ley de la selva, donde las condiciones de trabajo van a depender del nivel de sindicalización que se consiga en cada empresa. Puede decirse que solamente habrá negociación colectiva real en aquellos centros de trabajo (pequeños y grandes) donde los trabajadores pongan a prueba su fuerza colectiva para disputar a la empresa condiciones de empleo aceptables. En otras palabras, solo va haber empleo y condiciones dignas donde los trabajadores nos organicemos y luchemos. El sindicato solo va ser útil si es capaz de responder a esta realidad desde la base, empresa por empresa, poniendo todos sus recursos a disposición de aquellos trabajadores que decidan hacerse más fuertes en sus centros de trabajo.

febrero 28, 2012

Langileon eskubideen aldeko manifestazio jendetsua Bilbon

Murrizketen kontra Bilbon egindako manifestazioa, otsailaren 2012ko 5ean. Manifestazio honetan bultzada bat eman zion martxoaren 29rako greba orokorra deialdiari.

febrero 28, 2012

«Alarma gorri” egunak hezkuntzan

2012/02/28

Orokorrean zerbitzu publikoetan eta bereziki hezkuntzan Madrilgo eta Gasteizko gobernuak inposatzen ari diren murrizketek langileen lan-baldintzak, zerbitzu publikoak beraiek eta hezkuntzaren kalitatea arrisku bizian jartzen dutela salatzeko eta politikak alda ditzaten exijitzeko “Alarma gorri” egunak deitu ditugu ELA, LAB eta STEE-EILAS sindikatuok.

Gaur otsailaren 28an hasita eta datozen bi egunetan elkarretaratze zaratatsuak burutuko dira Araba, Bizkaia eta Gipuzkoako ikastetxeetan, hezkuntzako langileak eta hezkuntzaren kalitatea azken urteetan sufritzen ari den murrizketak salatzeko. Otsailaren28an Araban, otsailaren 29an Bizkaian eta martxoaren 1ean Gipuzkoan. Aurrerago ere bestelako ekimen eta aldarrikapenak aurreikusiak ditugu.

Beste behin ere gogoratu beharrean gaude Eusko Jaurlaritzak, azken hamarkada luzetan, BPGaren %3,6 besterik ez duela bideratu hezkuntzara, Europako eta herrialde aberatsenen bataz-bestekotik 1,6 puntura (1.000 milioi € gutxiago). Eta inbertsio eskas honi azken urteetako Hezkuntza Sailaren murrizketak gogorrak gehitu behar zaizkio. 13.000 ikasle gehiago daude azken bi ikasturteetan EAEko eskoletan, baina apenas gehitu da langile plantilla behar hauei aurre egiteko, kasu askotan murriztu ere egin da. Beraz, lan-kargak izugarri hazi dira eta ezinezkoa da ikasleei behar bezalako arreta eta kalitateko hezkuntza laguntza eskaini. Egoera larri honi gehitzen zaio ordezkapenak ez direla egiten edo ia astebeteko atzerapenaz egiten direla, zentroetako proiektuak gehitu egiten direla eta soldatak ia 2008ko mailan daudela eroste ahalmenaren %10etik galduta.

Orain berriz lan-erreformaren eraso bortitza gainean dugu jada eta zerbitzu publikoetan egitea aurreikusten dituzten murrizketa berriekin egiten digute mehatxu. Langabezia gehitu, pobrezia handitu, krisia areagotu eta zerbitzu publikoak are gehiago kaltetuko dituzten neurriak.

“Alarma gorri” egun hauen bidez salatu nahi dugu murrizketa neurri hauek guztiek hezkuntzaren kalitatea eta gizarteari eskaintzan zaion funtsezko zerbitzua arrisku bizian jartzen dutela, langileon eta euskal gazte eta jendarte osoaren oraina eta etorkizuna kinka larrian jartzen dutela eta guztiz beharrezkoa dela murrizketa politikak alde batera utzi eta hezkuntza eta gainerako oinarrizko zerbitzuetan inbertsioak handitzea eta zerbitzuak garatzea.

Hau egiten ez duten politikari eta gobernuek, ahoa bestelako hitzez bete arren ez dute gizartea, pertsonak eta gure oraina eta etorkizuna beraien lehentasunen artean, botere ekonomikoen morroi eta borrero bihurtu dira eta beraien jarrera eta politikak aldatzeko mobilizazioa beste biderik ez digute uzten.

Politika hauekin jarraitzen badute ez dezatela zalantzarik izan, kalean eta aurre egiten izango gaituzte politikak aldatzen dituzten bitartean.

“Alarma roja” en educación

28/02/2012
ELA, LAB y STEE-EILAS han convocado días de “alarma roja” en educación para denunciar los recortes que están imponiendo los gobiernos de Madrid y Gasteiz, exigir el cambio de políticas y advertir a la sociedad que estas medidas están poniendo en peligro las condiciones laborales de trabajadores y trabajadoras, los propios servicios y la calidad de la educación.

Comenzando hoy, 28 de febrero, en Araba, mañana en Bizkaia y el 1 de marzo en Gipuzkoa, tendrán lugar en diferentes centros educativos concentraciones ruidosas para denunciar los recortes que los trabajadores y trabajadoras de la educación y la propia calidad educativa está sufriendo los últimos años. Concentraciones que tendrán continuidad con otras iniciativas en fechas posteriores.

Una vez más debemos recordar que en las últimas décadas el Gobierno Vasco destina únicamente el 3,6% de su PIB a educación, muy lejos, a 1,6 puntos de la media de los países europeos y más desarrollados (1.000 millones menos de inversión). Y a esta falta de inversión se le suman los fuertes recortes de que el Departamento de Educación está imponiendo. En los dos últimos cursos hay 13.000 alumnos y alumnas más en nuestras aulas, pero apenas se ha incrementado la plantilla, incluso se ha reducido en algunos casos. Por tanto, las cargas de trabajo se han multiplicado y resulta imposible ofrecer a los alumnos la atención y el acompañamiento educativo necesario. A esta situación se le suma que las sustituciones no se realizan o se hacen con una semana de retraso, que aumentan los proyectos educativos de los centros, que los salarios están en niveles de 2008 y han perdido  más del 10% del poder adquisitivo…

Ahora tenemos encima la espadas de Damocles de la reforma laboral y nos amenazan con realizar nuevos y mayores recortes en los servicios públicos. Son medidas que harán aumentar el paro, la pobreza, agravarán la crisis y dañarán aun más los servicios públicos.

Por medio de estos días de “alarma roja” denunciamos que todas estas medidas de recorte repercuten negativamente en la calidad de la educación y ponen en riesgo el servicio fundamental que se le ofrece a la sociedad. Que recortar en educación hace peligrar el presente y el futuro de las trabajadoras y trabajadores, de la juventud vasca y del conjunto de la sociedad. Y que es totalmente necesario dejar de lado las políticas de recorte e incrementar las inversiones en educación y en el resto de servicio fundamentales para la sociedad.

Los políticos y gobiernos que no lleven a cabo estos cambios, a pesar de que se les llene la boca con lo contrario, no tienen entre sus prioridades a la sociedad, a las personas y nuestro presente y nuestro futuro; se han convertido en verdugos al servicio de los poderes económicos, y para hacer cambiar esta realidad no nos dejan otro camino que el de la movilización.

De continuar con estas políticas que no tengan ninguna duda de que nos tendrán en frente y en la calle hasta que pongan la política al servicio de la sociedad.

febrero 27, 2012

Los embates del gran capital contra el mundo del trabajo

Por Adrián Sotelo V. – Rebelión 27/02/2012

El gran capital, representado en la UE por la llamada troika —integrada por la Comisión Europea, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo—, ha emprendido una furiosa cruzada contra los trabajadores y el mundo del trabajo para tratar de resarcirse de la profunda crisis que asola al capitalismo europeo y mundial.

Desde 2008—2009, que marcó la anterior crisis, y que tuvo como epicentro a Estados Unidos, los poderosos dueños de los bancos y de las bolsas de valores han impulsado, a través del Estado capitalista, una serie de medidas de austeridad cuyo objetivo declarado formalmente es contrarrestar—y superar— el déficit del gobierno que en una buena parte de los países europeos, pero en particular, en los de la Eurozona, rebasa con creces el límite máximo de 3% impuesto por la Unión Europea. Los países hasta ahora más afectados son Grecia, España y Portugal, donde en los últimos meses se han aprobado, por los dóciles parlamentos y gobiernos de esos países, una serie de medidas de austeridad contra la población que atentan contra sus derechos económicos, sociales y humanos, sin que hasta ahora se vislumbren indicios de una pronta salida a la crisis.

Por vez primera los voceros del gran capital internacional temen que esta no sea solamente una crisis regional, sino que se pueda convertir, en el transcurso de 2012, en crisis mundial, que va a afectar a los países dependientes y subdesarrollados (por cierto mal llamados países «en vías de desarrollo» o «emergentes») que venían experimentando aumentos importantes en sus tasas de crecimiento en los últimos años. Nos referimos, en particular, a los sudamericanos (como Brasil y Argentina) que de alguna manera soportaron la crisis anterior gracias a su fuerte vinculación y dependencia de la dinámica de la economía China que experimentaba sustanciales incrementos internos de sus tasas de crecimiento, así como de sus importaciones de aquella región.

Los informes actuales de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) e, incluso, de los propios miembros del gobierno chino, revelan que también este país está experimentando, aunque en menor medida que las demás regiones económicas del mundo, una cierta desaceleración de su proceso de crecimiento económico que va a afectar, en menor o mayor grado, a los países que dependen de la dinámica de su comercio internacional.

En este contexto de crisis estructural del capitalismo salvaje el mundo del trabajo, vale decir parafraseando a Marx, el conjunto de procesos productivos y de relaciones sociales de producción que crean y regeneran la producción de valor y de plusvalor a través de la explotación del trabajo por el capital, está sometido a un profundo ataque en los elementos centrales que lo constituyen, tales como reducción de los empleos y aumento del desempleo; reducción de los salarios y de los ingresos reales de los trabajadores; en las funciones que éstos desempeñan y en las categorías bajo las que el capital los contrata para desplegar sus labores. De manera particular el gran capital, a través del Estado (y éste de los parlamentos y de los partidos políticos), han desplegado una campaña en contra de los derechos históricos conseguidos por las luchas de los trabajadores a lo largo del siglo XX, tales como el conjunto de prestaciones que constituyen una forma del salario indirecto, la reducción de la jornada laboral y los tiempos de jubilación y las pensiones que son las formas de vida útil para subsistir una vez que el trabajador deja de estar formalmente contratado.

Insistimos en que la actual —como la anterior de 2008–2009— no es una crisis financiera, una crisis monetaria o de déficit del sector público, por más que éstos sean partes constituyentes de ella, y se manifiesten en los comportamientos de los bancos y de las bolsas de valores de todo el mundo. En el fondo la crisis radica, a nuestro juicio, en el hecho de que el sistema capitalista, o más exactamente el modo capitalista de producción universal, presenta cada vez más límites estructurales en la producción de valor y de plusvalor que atentan y afectan directamente a la tasa de ganancia promedio y extraordinaria del gran capital internacional. Este, en sí mismo, no produce valor; sólo el trabajo, bajo el concepto de tiempo de trabajo socialmente necesario para la producción y reproducción de las mercancías y de la propia fuerza de trabajo, puede hacerlo bajo las relaciones sociales capitalistas de producción y apropiación cimentadas en la propiedad privada, en la dinámica del mercado y en las condiciones estructurales y superestructurales que dicta el estado través de leyes, códigos, reglamentos y medidas represivas que garanticen el buen funcionamiento de lo que István Mészáros denomina metabolismo social del capital, que devora y destruye hombres, recursos naturales y materiales para garantizar el orden existente y su reproducción.

Sin embargo, este proceso no es lineal, sino dialéctico y contradictorio ya que al mismo tiempo en que el capital reproduce su rentabilidad en los bancos y bolsas de valores con la especulación y la centralización, al mismo tiempo reduce la masa y la tasa de plusvalor lo que en el largo plazo termina por castigar a la tasa de beneficio. Entonces al capital —y al mundo empresarial ligado a él— sólo le queda el recurso de incrementar la explotación del trabajo a través de lo que Marini denomina superexplotación, que implica la constante propensión a expropiar, incluso, parte del fondo de consumo de la fuerza de trabajo para convertirlo en una fuente suplementaria de la acumulación de capital, junto al aumento de la intensidad promedio del trabajo de los ocupados en activo, de la jornada laboral y la rebaja de los salarios y prestaciones para compensar las caídas en la producción de plusvalor.

Hasta ahora este círculo vicioso tiene un punto de inflexión en los actuales intentos de reformar las leyes laborales con el objetivo de reglamentar y legalizar las condiciones de superexplotación del trabajo, la precariedad laboral y la flexibilización, en tanto piezas clave para romper la unidad económica, social y política del mundo del trabajo, y de esta manera, profundizar, aún más, las medidas de austeridad y la políticas neoliberales en curso.

En otra dimensión del lenguaje dialéctico, no unidimensional ni posmoderno o romántico, esto se llama lucha de clases, que hasta ahora ha sido ganada por el capital y el Estado gracias a la profunda fragmentación social y, sobre todo, política, que la clase obrera y el mundo del trabajo experimentaron, particularmente, a partir de la década de los años ochenta del siglo pasado.

La reciente reforma laboral implementada por el gobierno derechista de Mariano Rajoy, es un precioso baluarte del proceso de flexibilización, precarización y construcción de un sólido acueducto que de cause a la libre entrada de la superexplotación del trabajo y que adelanta las medidas que se habrán de tomar, en el corto y mediano plazos, para garantizar la continuidad de las políticas neoliberales que, probablemente, hagan innecesaria la puesta en marcha de un «plan» o «programa» de recate elaborado por la Troika para la economía española.

Al respecto, nos dice Vicenç Navarro, que la reforma laboral «…es la más agresiva que haya existido en España en su periodo democrático…tiene como objetivo reducir los salarios a base de intervenciones que intentan debilitar al mundo del trabajo; como son la facilitación del despido (que inevitablemente aumentará el desempleo), la descentralización y debilitamiento de los convenios colectivos y el debilitamiento muy marcado de la protección social (con reducción muy acentuada de derechos laborales y sociales que la clase trabajadora y otros sectores de las clases populares habían adquirido). Los recortes en gasto público social, con reducción de las transferencias, como las pensiones, así como del gasto en los servicios del Estado del bienestar, tienen también como objetivo debilitar al mundo del trabajo, diluyendo la universalidad de tales servicios, convirtiéndolos en servicios de beneficencia, de tipo asistencial. Hoy, las clases populares en España están sometidas al ataque más frontal que hayan experimentado en el periodo democrático, bajo el pretexto de aumentar la competitividad.» («Salarios y competitividad (I)», en: rebelión: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=145263&titular=salarios-y-competitividad-(i)-, 25 de febrero de 2012).

La voracidad del gran capital se revela en las declaraciones del presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, cuando dice que el recientemente aprobado «rescate» de Grecia, el 21 de febrero de 2012, por un monto de 130 mil millones de euros, puede ser insuficiente y, quizás, se requiera de la implementación de un tercer paquete condicionado, sin embargo, a los resultados que arroje el segundo; es decir, de acuerdo como el gobierno implemente e imponga las medidas de superexplotación y austeridad social contra la población (El país on line: http://economia.elpais.com/economia/2012/02/25/actualidad/1330146234_949691.html. Y aquí las reformas regresivas y autoritarias desempeñan un papel central dentro de las estrategias patronales de recuperación de la crisis.

De esta forma, el mundo del trabajo está sometido a una profunda reestructuración y regresión social y laboral, que pone en jaque la posibilidad de que se mantengan las condiciones de trabajo y de seguridad social que mínimamente había garantizado el llamado Estado (capitalista y autoritario) de «bienestar social».

Lo que se asoma en el horizonte es que las políticas neoliberales y protocapitalistas seguirán profundizándose al ritmo en que se profundice la crisis, y en la medida en que se multipliquen y se hagan más complejas las problemáticas de la producción del plusvalor en el capitalismo contemporáneo.

Por todo ello, la respuesta de la clase trabajadora está por venir.

febrero 27, 2012

Cómo salir de la crisis sin destrozar a la ciudadanía

Xavier Caño Tamayo. ATTAC-ACORDEM. 26/02/2012

Esto está mal y se pondrá peor, por tanto el Gobierno ha de tomar medidas duras, como la reforma laboral, y hará recortes muy importantes, porque es lo único que se puede hacer”.

Este podría ser el resumen del discurso de Mariano Rajoy, tras ser reelegido presidente del Partido Popular. Pero es mentira. Ni es lo único que se puede hacer ni tal política conseguirá otra cosa que más desempleo, pobreza, incertidumbre, sufrimiento y violación masiva de derechos de gran parte de la ciudadanía.

Cuando Inazio Lula fue elegido presidente de Brasil, la escasa población rica se quedaba con más de la mitad del dinero del país y apenas dejaba las migajas de una décima parte de la riqueza a los pobres, que eran la mayoría de  población. Lula cambió esas cifras. Aumentó un 62% el salario mínimo, entre otras medidas económicas y sociales, y sacó realmente de la pobreza a millones de brasileños. Millones. Sacar de la pobreza a tanta gente hizo crecer siete veces el consumo y la economía funcionó mejor. Además, el gobierno de Lula logró que 45 millones de brasileños tuvieran cuentas bancarias activas, eliminando así intermediarios en la administración y entrega de recursos públicos a los necesitados.

En seis años la desnutrición de Brasil se redujo un 73% y la mortalidad infantil, un 45%. Combatir la pobreza y el hambre fue una prioridad indiscutible del presidente Lula. Restaurantes populares, programas de lactancia materna, promoción de agricultura familiar, distribución de alimentos a los más pobres, microcréditos, fomento de la economía local, facilitar educación básica a niños y jóvenes y formación universitaria a hijos de obreros… Con algunas políticas similares de ayuda a los más necesitados, a los ancianos, a las mujeres y a los jóvenes, Bolivia ha dejado de ser el país más pobre de Sudamérica. Y su economía también ha despegado.

Y, volviendo a Brasil, en la crisis financiera de 2008, el país salió adelante gracias a las clases populares rescatadas de la pobreza que demandaban y usaban regularmente bienes y servicios. Tal demanda activaba la economía. Nada de sacrificios ni recortes. “No hay nada más barato que invertir en los pobres”, decía Lula, porque la inclusión de tantos millones de ciudadanos llevó al desarrollo. No era una intención piadosa: era y es un hecho.

Al lado, en 2001 Argentina sufría una larga recesión y estaba ahogada por una enorme deuda pública. La situación acabó en quiebra, aumento del paro y de la pobreza hasta llegar a los índices más altos de su historia moderna. La pobreza afectó a más de 52% de argentinos y el desempleo superó el 24%. Entonces, por pura necesidad, desde el gobierno se decidió dejar de pagar la deuda, se devaluó la moneda y, desde 2007, se desarrollaron diversos planes sociales para afrontar necesidades básicas que, al tiempo, estimulaban la actividad económica. El resultado de todo fue una incesante recuperación del país. Desde entonces, la economía argentina crece entre 7 y 10% anual (salvo 2009 que solo creció 0,9) y se han reducido considerablemente la pobreza y el desempleo hasta valores inferiores al 10%.

Así las cosas, para Julio Gambina de ATTAC, Argentina es un espejo en el que debe mirarse la vieja Europa. Suspensión de pagos de la deuda, devaluar la moneda y programas sociales son también recomendaciones del Nobel de economía Stiglitz a la tozuda Europa. Aunque sea más complicado aplicarlo por las restricciones que impone el euro. Restricciones que lo son por obra y gracia de los lamentables tratados que los jefes de Estado y de Gobierno han acordado en la construcción de una Europa al servicio del poder financiero. Pero no hay que olvidar que lo que se acuerda, también se puede anular.

Y también en Europa, la ciudadanía de Islandia eligió expulsar a un gobierno corrupto e inútil y juzgar y encarcelar a los responsables de la crisis financiera y del severo retroceso económico y social del país. Hoy Islandia se recupera. Según las previsiones de la Comisión Europea, Islandia ha cerrado 2011 con un crecimiento del 2,1%, este año será del 1,5% (tres veces que el de los países de la zona euro) y en 2013 se prevé que crezca un 2,7%. Se ha vuelto crear empleo y la deuda pública ha disminuido de forma notable. La clave fue que la ciudadanía islandesa rechazó rescatar a los bancos, decidieron pagar la deuda  según posibilidades y necesidades y llevaron a los tribunales a los responsables del desastre. Todo un programa.

Es evidente que hay otros caminos para enfrentarse a la crisis, por supuesto. Pero en Europa, los mandatarios solo piden sacrificio; un sacrificio que ellos y sus señores y cómplices jamás hacen ni están dispuestos a hacer. Los resultados de ajustes, recortes y “reformas estructurales” están a la vista: recesión, reducción de la actividad económica, más paro, más pobreza, ninguna perspectiva… En realidad, lo que nuestros mandatarios llaman sacrificio es estafa y latrocinio.

Y, ante tal panorama, solo caben resistencia y respuesta ciudadana organizadas.